Elegir colegio
Se aproximan las fechas en las que las familias han de elegir colegio para sus hijos.
La crisis de la educación tradicional ha hecho que, en los últimos años, se haya producido una oferta alternativa a la misma, basada, en la mayoría de los casos, en formas de enseñar más respetuosas con la naturaleza del niño y con la tendencia a la atención personalizada.
Antes de elegir colegio se debe:
- Visitar el centro en horario lectivo
- Informarse personalmente de las claves pedagógicas del PEC.
- Conocer la experiencia de familias, como padres dentro del colegio.
- Contrastar la información de todos los colegios a los que logísticamente se podría acceder.
En ADN Centro Educativo, estamos recibiendo familias desde el día dos de noviembre y una vez hecha la visita al colegio y profundizado sobre sus planteamientos de trabajo y filosofía, comprueban si éste puede ser el colegio de su hijo, dejando que acuda a las aulas como un alumno más.
Con estas visitas y experiencias, padres e hijos, comprueban que se puede educar de otra manera.
Nuestra transformación está basada en el entusiasmo y la ilusión de los alumnos por aprender y el entusiasmo y la ilusión del maestro por enseñar y por seguir aprendiendo.
Año a año comprobamos que las familias buscan colegios distintos a los que ellos recuerdan y por eso basan su elección en la motivación del profesorado y en la felicidad que muestran los alumnos por venir al colegio.

La moda Montessori ha hecho que muchos centros adopten este nombre y equipen sus aulas con estos materiales, pero la falta de criterio, de formación y crecimiento personal en sus equipos, de experiencia docente etc., hace que, en la mayoría de los casos, todo quede en una mera campaña de marketing.
Para ADN Centro Educativo la adopción del método Montessori, como filosofía, supone revalorizar el papel del docente, que es quien elige transformarse para poder respetar el ritmo de desarrollo de cada alumno, así como a sus intereses y capacidades. Esto no significa que se desprecie la construcción de conocimiento, el valor del esfuerzo, el valor de la memoria, el respeto a las normas, etc.
Las familias han de tomar la iniciativa y ser agentes de cambio dentro del panorama educativo y para ello deben hacer una adecuada elección de colegio para sus hijos e involucrarse en el desarrollo de su proyecto educativo. Deben estar muy atentas a las modas e interesarse y conocer antes de depositar su confianza en los centros educativos y para ello se deben visitar todos los posibles, para llegar a la siguiente conclusión:
“Después de conocer, vamos a elegir aquel colegio que nos exige más como padres, como personas y como educadores y no aquel al que hemos conocido solo por su campaña de marketing”.
Siempre hay que informarse bien y no conformarse con lo que el centro cuenta en su web o en su campaña de publicidad.
El colegio en el que se va a depositar la confianza para dejar a lo más sagrado, hay que vivenciarlo. No nos podemos arriesgar a que nos vendan algo, simplemente porque sea una moda.
Las metodologías alternativas deben irrumpir lo antes posible en el panorama educativo español, pero de forma honrada y teniendo como principal objetivo la felicidad del niño.
Con el futuro y la felicidad de un niño no debe jugar ningún adulto.
Mª Dolores González
Comentarios
Publicar un comentario